El aprendizaje es la forma de adquirir conocimientos de algo a través del estudio, de la experiencia o de realizar diversos ejercicios, con la finalidad de adquirir herramientas que nos hagan aprender sobre ciertos temas. Hay personas que adquieren el aprendizaje de un tema de su interés a través de la práctica, otros necesitan dedicarle horas de estudio, pero sin importar cuál sea tu caso, hoy queremos compartirte algunos tips de aprendizaje que también te ayudarán a adquirir habilidades de estudio.
Hay algunos pasos que pueden servirte para adquirir mayores habilidades de aprendizaje y estudio como:
1. Memorización
La memorización es eficaz cuando se trata de contenidos o información breves, ya que permite que se repitan con facilidad. Una técnica de memorización al momento de estudiar a través de la memorización, es realizar acrónimos (la unión de elementos de dos o más palabras), como por poner un ejemplo muy sencillo: FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación).
2. Asociación
Otro de los tips de aprendizaje y de habilidades es de estudio es la asociación. Este método funciona cuando se están adquiriendo conocimientos nuevos y complejos. A través de la asociación se puede vincular a otros conocimientos ya adquiridos los nuevos. Ya sea a través de canciones, fotografías o experiencias personales.
3. Motivación
La motivación es esencial para el proceso de aprendizaje, ya que en este punto se trata más de la disposición que tenemos para adquirir el conocimiento de algo que desconocemos. Esta es una de las estrategias mejor conocidas como de apoyo y tiene una relación más psicológica que práctica con el individuo.
4. Práctica
Hay un refrán que dice que la práctica hace al maestro. Para muchas personas, resulta más efectivo poner en acción lo que está aprendiendo hasta alcanzar el conocimiento deseado. Un ejemplo que podemos nombrar es a través de la cocina. Practicar una receta hasta que quede a la perfección, a través de la prueba y error. Al practicar, siendo esta una habilidad de estudio, se pueden aprender más cosas de las que esperamos.
5. Organiza los horarios de estudio
Pon un tiempo límite a la hora de estudiar. Es mejor dedicar lapsos de tiempo cortos pero que sean realmente efectivos para tener mayores habilidades de estudio. Dedica espacios de alrededor de 30 minutos para que tu atención sea más productiva y puedas asimilar la información que estás recibiendo.
6. Todo lo que necesites a la mano antes de comenzar
Ya establecidos los horarios de estudio, debes tener siempre a la mano todo el material que vayas a necesitar, esto evitará las distracciones y hará más efectiva tu rutina de aprendizaje. Este punto se asocia con el anterior en el sentido de la organización, que es clave. Un ambiente ordenado tanto física como mentalmente, facilita enormemente las habilidades de estudio.
7. Rutina
Debes ser constante a la hora de estudiar, por lo que tener una rutina, así como lo hacemos con el ejercicio o las horas de comida, para adquirir mayores habilidades de estudio y estrategias de aprendizaje, la rutina es esencial. Cuando se establecen horarios y se es organizado, las habilidades se hacen notables y el aprendizaje se manifiesta correctamente.
8. Haz apuntes
Así como mencionamos anteriormente en la memorización, los apuntes son de gran utilidad al momento de adquirir mejores habilidades para estudiar. Hacer un pequeño resumen de lo que se leyó en la rutina de estudio o un esquema, te ayudará a poner en práctica lo recientemente aprendido, pudiendo quedarse grabado en la memoria.
9. Repite
Repetir es una estrategia de aprendizaje que se asocia con la memoria. Al repetir con constancia lo que hemos estado estudiando ayudará también a que se registren los conocimientos en nuestra memoria.
10. Explica lo aprendido
Cuando le explicamos a otra persona lo que hemos aprendido con nuestras propias palabras se obtienen mayores beneficios. Por una parte estaremos reforzando nuestros conocimientos y también tendremos la oportunidad de reformularlos, de esta manera se asimilarán mejor. Esta práctica también es una autoevaluación a través de la que podremos identificar las debilidades y fortalezas y así rectificar lo que aún no ha quedado fijo en nuestra memoria o en la habilidad de llevarlo a la práctica.
¿Qué opinas de estas herramientas y estrategias para elevar tu aprendizaje? Déjanos un comentario para conocer tu punto de vista.
Te invitamos a que leas los siguientes artículos:
Diseño: creador de paleta de color para tus proyectos
Trabaja desde casa: 7 tips que te ayudarán a ser igual de productivo que en una oficina.
Created by Nally Villezca © 2022 | Content by Word Stylers