¿Es momento de un cambio? Encuentra aquí los pasos que pueden ayudarte para no terminar mal tus relaciones laborales y lograr una renuncia laboral exitosa, aprende a renunciar a tu trabajo con éxito y sin temor a quedar en malos términos.
Si eres una de esas personas que ya trabaja regularmente, probablemente más de una vez te has preguntado como renunciar a tu trabajo en caso de que las cosas dejen de ocurrir de una manera benéfica para ti y desees buscar algo diferente. Pero renunciar no es nada más dejar un trabajo y continuar en otro, es en realidad sobre irte de un lugar de la mejor manera posible, sin destruir relaciones o quedando como el malo o mala del cuento, al contrario, hacer lo posible por no cerrar ninguna oportunidad laboral futura.
Renunciar a tu trabajo así haya sido el peor, es un momento que debes dominar y hacerlo bien cada vez que decidas que es momento de dejar un momento y espacio para buscar algo nuevo y en la mayoría de las ocasiones, mejor.
Ningún espacio de trabajo es perfecto y la mayoría de nosotros debe pasar por varios lugares laborales para encontrar el que más nos guste. Renunciar es parte del ciclo de la vida, todos y todas hemos de hacerlo en algún momento, sin embargo, en ocasiones es una de las cosas que más estrés puede llegar a causar si no se hace de la manera correcta.
Sí, renunciar es estresante, complicado y molesto. Pero a veces es lo único que puedes hacer para buscar otras oportunidades, otras puertas e incluso nuevos mundos y aprendizajes.
La buena noticia es que, con un poco de planeación, hay algunas cosas que te van a ayudar a renunciar a tu trabajo con el mejor de los éxitos.
Para contestar la famosa pregunta de ¿cómo renuncio a mi trabajo? dependerá mucho del tipo de trabajo en el que te encuentres, pero lo mejor es que pidas una cita con tus superiores, comienza hablando de lo mucho que te gustó trabajar ahí y todo lo que aprendiste, después continúa explicando que es momento de un cambio y que quieres continuar creciendo profesionalmente.
Lo ideal es no dejar pasar el tiempo, así que haz todo lo posible para concretar su reunión tan pronto como hayas tomado la decisión de irte, así les das tiempo de procesarlo y buscar a tu reemplazo.
No todos los trabajos te piden que hagas una carta de renuncia. Además, a veces es mejor hablar las cosas en persona, para evitar malos entendidos y dejar todo claro, cosa que en ocasiones se complica cuando se avisa por escrito únicamente.
Si te piden escribir una, mantén las cosas claras y concretas, explica los motivos concretos por los que decidiste irte y sobre todo, se sincero.
Sin embargo, siempre es mejor evitar los conflictos, no te va a ayudar en nada decir que renuncias porque la oficina es horrible, el trabajo es demasiado, el ambiente es tóxico y odias al jefe. Tu mejor opción siempre será evitar lo negativo.
No a todos les va a caer bien la noticia de que decidiste renunciar, tu jefe puede decepcionarse o hasta enojarse en esos casos debes ser lo más profesional posible, mantener la cabeza fría y tener tus prioridades claras.
La regla es que nadie debe saber antes que tu jefe, una vez que se lo hayas informado, es momento de salir con tus compañeros y contarles todo, tus planes, cuándo es tu último día, para así poder coordinar con tu equipo tus fechas de entrega o reportes que tengas pendientes.
La mayoría de los trabajos te piden que hagas el aviso como mínimo dos semanas antes de tu último día, esto para que puedan tener todo listo, preparar los documentos necesarios y empezar a buscar a alguien para tomar tu lugar.
Lo mejor que puedes hacer es intentar terminar todos tus pendientes y mantenerte productivo. De esa manera te vas en los mejores términos y nadie va a tener motivos para quejarse o tener una mala opinión de ti.
Por último no olvides que los cambios laborales siempre deben impulsarte a ser mejor, no tengas miedo de cerrar una puerta para ir allá afuera y tocar otras mil. Ten la certeza de que cerrar ciclos es el paso importante que debes hacer para continuar aprendiendo en este mundo que no deja de cambiar.
Si quieres continuar leyendo acerca de cómo mejorar tus relaciones laborales, checa los siguientes blogs.
Created by Nally Villezca © 2022 | Content by Word Stylers