Si eres trabajador independiente y tienes dudas respecto al pago de los impuestos, hoy te vamos a decir todo lo que necesitas saber respecto a este tema. Una persona física que trabaja por honorarios es conocida como freelance y no puede evitar el pago de los impuestos al SAT (Servicio de Administración Tributaria).
Los freelance están obligados a presentar una declaración anual de sus ejercicios fiscales (impuestos), que suele ser antes del 31 de mayo de cada año.
Los impuestos que como freelance te serán requeridos son:
Ahora bien, como freelance debes saber bajo qué régimen fiscal debes registrarte, el cual dependerá de la profesión a la que te dediques.
Un profesional que brinda sus servicios por honorarios, puede elegir entre la modalidad de persona física con actividad empresarial o bien, crear una empresa y facturar a través de esta.
Cuando tus actividades profesionales no requieren de la cédula profesional el régimen fiscal que te conviene es el de Régimen de Incorporación Fiscal, el más aconsejable como trabajador freelance ya que tienes la posibilidad de recibir mayor apoyo y facilidades por parte del gobierno.
Al registrarte bajo este régimen como freelance, las ventajas que puedes obtener son:
Cada contribuyente freelance debe realizar una declaración mensual de sus impuestos siendo el 17 de cada mes el último día para realizarla.
Si. Al ser contribuyente freelance es indispensable que realices la emisión de facturas electrónicas o de comprobantes fiscales digitales (CFDI). Para hacer esto debes contar con una firma electrónica, un sello digital y el domicilio fiscal actualizado.
Estas facturas sirven para que el SAT tenga el conocimiento de tus actividades económicas como contribuyente, pero aquí no termina el asunto. También debes informar si los pagos fueron en una sola exhibición o en partes. Así, el gobierno sabrá en qué momento recibes tu dinero y de esta forma determinará los impuestos que tendrás que pagar. De no hacerlo, puedes hacerte acreedor a multas.
En el caso de que emitas 1 o 2 facturas al mes, el SAT cuenta con una aplicación gratis que puedes utilizar.
Como freelance si puedes deducir impuestos. Los gastos que son considerados como indispensables para poder realizar tus actividades. Las deducciones aplican tanto al ISR y en el caso del IVA, podrás acreditar los que sean deducibles del ISR.
En la deducción de impuestos como freelance también puedes incluir gastos de viaje como comidas, con la condición de que las comidas no excedan los $750 diarios dentro de la República Mexicana, en caso de viajes en el extranjero, no deberás exceder los $1500.
Algunos gastos personales pueden ser deducidos dentro de los impuestos como freelance como el servicio médico.
La deducción de impuestos como freelance puede resultar un poco confusa al inicio, lo ideal es tener la ayuda de un contador profesional de toda tu confianza que te ayude en el proceso del pago de impuestos y tus declaraciones.
¿Cómo ha sido para ti como freelance esta obligación fiscal? Cuéntanos en los comentarios.
También te pueden interesar los siguientes artículos:
Figma: mejora tu diseño, trabaja con la tecnología de punta.
Created by Nally Villezca © 2022 | Content by Word Stylers