enero 19, 2022

Lo que debes saber sobre impuestos siendo freelance

Si eres trabajador independiente y tienes dudas respecto al pago de los impuestos, hoy te vamos a decir todo lo que necesitas saber respecto a este tema. Una persona física que trabaja por honorarios es conocida como freelance y no puede evitar el pago de los impuestos.

Si eres trabajador independiente y tienes dudas respecto al pago de los impuestos, hoy te vamos a decir todo lo que necesitas saber respecto a este tema. Una persona física que trabaja por honorarios es conocida como freelance y no puede evitar el pago de los impuestos al SAT (Servicio de Administración Tributaria).

Los freelance están obligados a presentar una declaración anual de sus ejercicios fiscales (impuestos), que suele ser antes del 31 de mayo de cada año.

Y ¿cuáles son los impuestos que debe pagar un freelance?

Mujer revisando papeles con calculadora como ejemplo de impuestos freelance

Los impuestos que como freelance te serán requeridos son:

  • ISR (Impuesto Sobre la Renta). Este impuesto es determinado en base al monto total de tus ingresos, en este caso la cantidad que deberás pagar es variable.
  • IVA (Impuesto Sobre el Valor Agregado). Este es un impuesto con una tasa fija del 16%, el cual puedes cobrar en la emisión de tus facturas al prestar tus servicios.

Ahora bien, como freelance debes saber bajo qué régimen fiscal debes registrarte, el cual dependerá de la profesión a la que te dediques.

Un profesional que brinda sus servicios por honorarios, puede elegir entre la modalidad de persona física con actividad empresarial o bien, crear una empresa y facturar a través de esta.

Cuando tus actividades profesionales no requieren de la cédula profesional el régimen fiscal que te conviene es el de Régimen de Incorporación Fiscal, el más aconsejable como trabajador freelance ya que tienes la posibilidad de recibir mayor apoyo y facilidades por parte del gobierno.

¿Cuáles son las ventajas de este régimen fiscal?

Calculadora con papeles y monedas como ejemplo de impuestos freelance.

Al registrarte bajo este régimen como freelance, las ventajas que puedes obtener son:

  • Durante el primer año de haberte registrado, no pagarás el ISR y al segundo año sólo pagarás el 10%, siendo así sucesivamente hasta que cumplas años como contribuyente.
  • Si los ingresos que percibes no sobrepasan los $300,000 podrás evitar el pago del IVA y tampoco pagarás el IEPS (Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios).
  • Ahora bien, si los ingresos recibidos superan esta cantidad, los porcentajes dependiendo de tu actividad o giro empresarial.
  • En algunos casos, el gobierno puede apoyarte a hacer crecer tu negocio.

Declaración anual y mensual

Mujer escribiendo en papeles como ejemplo de impuestos freelance.

Cada contribuyente freelance debe realizar una declaración mensual de sus impuestos siendo el 17 de cada mes el último día para realizarla.

  • Al recibir pagos por medio de honorarios, tienes la obligación de hacer declaraciones mensuales y anuales (como ya lo mencionamos anteriormente).
  • Cuando no declaras en el periodo de tiempo establecido, el SAT puede imponerte multas además de un crédito fiscal que tiene el equivalente del monto que has dejado de pagar además de las actualizaciones por recargos que van del 30 al 40% de la cantidad no pagada.
  • Debes ser muy cauteloso al momento de realizar tus declaraciones. Si el SAT detecta que tuviste mayor cantidad de egresos que de ingresos, te harán una devolución, que por poner un ejemplo, debe ser menor o igual a $150,000.00. Esta devolución debe ser realizada en un plazo de 15 días hábiles.

Como freelance ¿debes emitir facturas electrónicas?

Si. Al ser contribuyente freelance es indispensable que realices la emisión de facturas electrónicas o de comprobantes fiscales digitales (CFDI). Para hacer esto debes contar con una firma electrónica, un sello digital y el domicilio fiscal actualizado.

Estas facturas sirven para que el SAT tenga el conocimiento de tus actividades económicas como contribuyente, pero aquí no termina el asunto. También debes informar si los pagos fueron en una sola exhibición o en partes. Así, el gobierno sabrá en qué momento recibes tu dinero y de esta forma determinará los impuestos que tendrás que pagar. De no hacerlo, puedes hacerte acreedor a multas.

En el caso de que emitas 1 o 2 facturas al mes, el SAT cuenta con una aplicación gratis que puedes utilizar.

Como freelance ¿se pueden deducir impuestos?

Mujer sosteniendo billetes en dólares.

Como freelance si puedes deducir impuestos. Los gastos que son considerados como indispensables para poder realizar tus actividades. Las deducciones aplican tanto al ISR y en el caso del IVA, podrás acreditar los que sean deducibles del ISR.

En la deducción de impuestos como freelance también puedes incluir gastos de viaje como comidas, con la condición de que las comidas no excedan los $750 diarios dentro de la República Mexicana, en caso de viajes en el extranjero, no deberás exceder los $1500.

Algunos gastos personales pueden ser deducidos dentro de los impuestos como freelance como el servicio médico.

La deducción de impuestos como freelance puede resultar un poco confusa al inicio, lo ideal es tener la ayuda de un contador profesional de toda tu confianza que te ayude en el proceso del pago de impuestos y tus declaraciones.

¿Cómo ha sido para ti como freelance esta obligación fiscal? Cuéntanos en los comentarios.

También te pueden interesar los siguientes artículos:

Figma: mejora tu diseño, trabaja con la tecnología de punta.

Casa o coworking ¿Qué espacio te conviene como freelance?

From a line on a piece of paper to a final product, the story unfolds from the earliest ideas to individual integrity and strong identity.
Newsletter
Subscribe and check out my weekly blog

Created by Nally Villezca © 2022 | Content by Word Stylers