LinkedIn es una de las redes profesionales más importantes si hablamos de networking y oportunidades laborales. Con más de 500 millones de perfiles, es la mayor comunidad profesional a nivel mundial. Y es una herramienta que, sacándole el máximo provecho, te puede servir para definir tu marca, crecer tu reputación y aparecer en las búsquedas de todos los reclutadores y empresas que buscan hacer negocios.
Continúa leyendo para descubrir qué es lo que les interesa a los reclutadores y empresas y con ello, trabajar en optimizar tu perfil para mostrar tu verdadero talento.
LinkedIn es la herramienta más usada para encontrar talentos por los reclutadores de recursos humanos. Esto debido a que existen opciones de filtro avanzadas y un perfil completo otorga más información sobre la experiencia profesional y personalidad que una aplicación estándar en cualquier otro sitio de búsqueda de empleo. Además de que, las palabras clave, tu actividad y tus contactos podrían influir positivamente en aparecer en las búsquedas y llamar la atención de los reclutadores.
LinkedIn no sólo es utilizado por reclutadores, sino también por empresas y directivos para la búsqueda de socios estratégicos con el objetivo de una colaboración a mediano y largo plazo. Por lo que teniendo un buen perfil puedes acceder a varias posibilidades de trabajar en conjunto en increíbles proyectos.
En LinkedIn no sólo está la opción de que los reclutadores encuentren tu perfil y te contacten personalmente, sino que también existe un portal de empleo donde las empresas publican puestos especializados con amplia descripción. Aquí tendrás la oportunidad de encontrar ofertas exclusivas que no estarán en otro lado.
Para ser exitoso en LinkedIn no sólo basta con crear tu perfil, este debe cumplir varios requisitos para llamar la atención y demostrar que estás calificado para los proyectos. Conoce los más importantes a continuación.
Si bien tu currículum y perfil de LinkedIn no son lo mismo, sí comparten varias similitudes, y debes asegurarte que lo que presentas en ambos formatos sea congruente.
Algunos puntos que debes verificar:
Si bien en tu CV está más resumida y personalizada de acuerdo al puesto que aplicas, en LinkedIn esta debe estar completa. Incluye nombre de la empresa, puesto, fecha de inicio y término y una descripción corta pero clara de las tareas principales que realizaste y cómo ayudaste. Recuerda poner sólo los puestos relevantes y que quieres que todos los reclutadores conozcan sí o sí.
En este punto importa mucho si la empresa cuenta con perfil de LinkedIn o no, ya que de eso dependerá si sale la foto al momento de añadir la experiencia. Si hay una empresa para la que has trabajado que no cuenta con perfil en LinkedIn, añade una tarjeta de presentación para añadir formalidad.
Al igual que con la experiencia profesional, asegúrate de validar todos los cursos, diplomados y estudios que tengas. De esta forma le añades valor a tu perfil profesional de LinkedIn
Este punto es de suma importancia. Sólo piénsalo: ¿cuál es la razón por la que reclutadores y profesionales visitan tu perfil? Para saber en qué los puedes ayudar. Por lo que debes dejar en claro qué puedes hacer para satisfacer las necesidades de los demás. Enfócate en los servicios que ofreces y destaca porqué eres la mejor opción.
Por ejemplo, no pongas en tu perfil:
“Reclutador de empresas financieras en empresa XYZ”
“Escritora de contenido en TZM”
Mejor pon:
“¿Buscando contratar profesionales para tu empresa? | Reclutador de empresas financieras en Empresa XYZ”
“¿Necesitas contenido optimizado para tu sitio web? | Escritora de contenido en TZM”
Esto le dará mucho más peso a tu perfil de LinkedIn y otorgará confianza a los reclutadores y profesionales que buscan conectar. Este punto lo tienes que revisar en todo tu perfil, cada cosa que pongas piensa en cómo estas ayudando a tu cliente y como lo podrías enganchar usando las palabras adecuadas.
Conectado con lo anterior, es importante pensar en las palabras clave, aquellas que los reclutadores y empresas escriben en los buscadores en espera de resultados. Algo que te puede ayudar es investigar las hard skills de tu industria y puesto, ya que dan una idea más específica de tu expertise.
Asimismo, te tienes que asegurar de que tu foto de perfil y portada sean atractivas y acorde a lo que te dedicas. Enfócate en dar una buena impresión con tu perfil de LinkedIn.
Si te interesa conocer más a fondo este tema, te recomiendo este blog:
Crea Un Buen Perfil Profesional De LinkedIn Con Estos 10 Pasos
Si te estabas preguntando sí es importante tener un perfil de LinkedIn siendo profesional y buscando empleo, la respuesta es sí. LinkedIn funciona como una herramienta de valor agregado tanto para reclutadores como empresas, por lo que invertir esfuerzos en tener un perfil bien elaborado y optimizado seguro te abrirá muchas puertas.
Espero este blog te haya servido para conocer los básicos para comenzar a crear un buen perfil de LinkedIn. Si te interesó este tema, continúa leyendo:
Created by Nally Villezca © 2022 | Content by Word Stylers