La vida de un freelancer no está exenta de riesgos. La única forma de saber si el trabajo freelancer es tu camino es examinar cuidadosamente las desventajas. Afronta el problema como freelancer.
Los freelancers generalmente se perciben como alguien que se sienta en casa en pijama frente a una computadora portátil con una taza de café caliente al lado. Esa es una imagen agradable, y muy bien podría ser la forma en que eligirías trabajar.
Sin embargo, trabajar así implica también problema como freelancer. Es importante analizar detenidamente las desventajas si has estado considerando dejar tu trabajo y trabajar por tu cuenta.
Hay demasiados freelancers que asumen que sus ingresos son los mismos que ganaban mientras estaban empleados. Debes calcular una tarifa por hora o por proyecto que te proporcione un ingreso anual que no solo sea igual a tu salario anterior, sino que incluya costos de los beneficios que ya no recibes como empleado.
Tal vez tu antiguo empleador te proporcionaba generosos beneficios: licencia por enfermedad pagada, seguro médico, contribuciones, vacaciones pagadas y cobertura por discapacidad. Como resultado de administrar tu propio negocio, también considera los gastos en los que incurrirás por tu cuenta.
Por el valor de estos beneficios para empleados y otros costos, ¿cuánto extra deberías cobrar? Tus beneficios estarán determinados por una serie de factores: la industria en la que trabajas y el tipo de beneficios que te proporcionaron.
Es posible que debas ganar dos veces tu salario base de tiempo completo anterior. Este es un problema como freelancer: estás sacrificando los beneficios de los empleados junto con todos los demás gastos necesarios para mantener tu negocio.
Otro problema como freelancer: darás a tus clientes un servicio específico, pero también dedicarás tiempo a actividades comerciales que nunca antes habías tenido que hacer como empleado. Además de ser responsable del trabajo que tu cliente te ha contratado para realizar, deberás manejar toda la administración requerida: facturaciónes, cotizaciones y otros procedimientos contables.
Además, tendrás que vender, comercializar y publicitar tus servicios. Es probable que pases de siete a diez horas por semana realizando estas actividades adicionales, que desafortunadamente no son facturables.
Todos los meses tienes que pagar alquiler ovhipoteca, comprar alimentos y pagar la cuota del transporte. Desafortunadamente, ninguno de estos costos se ajusta a tu presupuesto.
Como empleado, puedes esperar un cheque de pago regular, pero cuando tienes un problema como freelancer, a menos que tengas la suerte de trabajar para clientes regulares y constantes, no tendrás un flujo constante de ingresos.
Dentro de los próximos 30 días, es muy probable que obtengas cuatro o cinco veces el alquiler de este mes, pero eso no significará mucho para el propietario o el banco en la fecha de vencimiento de tu alquiler o hipoteca.
Siempre que estés empleado, se te dará trabajo para hacer en cuanto llegues. Los freelancers no tienen este lujo.
A veces, especialmente una vez que te hayas establecido como freelancer, un cliente potencial se comunicará contigo debido al boca a boca, pero la mayoría de las veces, tendrás que hacer el trabajo preliminar para conseguir esos trabajos.
Hay varias bolsas de trabajo freelance en línea, particularmente para campos creativos como desarrollo web, diseño web y escritura en línea. O puedes establecer contactos para encontrar el trabajo que deseas.
Ya no podrás delegar las complicaciones de los clientes o los percances de la oficina a otros. Los freelancers tienen que asumir la responsabilidad de sus acciones.
Tendrá que lidiar con cosas como el mal funcionamiento del equipo de oficina y los pagos atrasados, además de negociar con clientes problema.
No habrá una persona de TI cerca para arreglar las cosas por ti o para darte una nueva computadora portátil cuando tu computadora portátil se enamore de la pantalla azul de la muerte. Eres tú quien tendrá que afrontar las consecuencias cuando un cliente resulte ser muy exigente.
La decisión de una persona de convertirse en freelancer puede tener un gran impacto en tu vida y, como tal, no debe tomarse a la ligera. La única forma de saber si eres adecuado para el freelace es probándolo.
Plantéate objetivamente el problema como freelancer si estás pensando en dar el primer paso. Las recompensas pueden superar los riesgos. Si los riesgos son demasiados, tal vez no sea el momento adecuado para que te conviertas en un freelancer a tiempo completo.
¿Aprendiste cuáles pueden ser las desventajas de ser freelancer?
Created by Nally Villezca © 2022 | Content by Word Stylers