Al hablar de ilustración digital hay pocas opciones tan conocidas como esta, Adobe Illustrator se ha convertido en el software de cajón para muchos, es de hecho, una de las aplicaciones de procesamiento de gráficos vectoriales que más años lleva en el medio.
Cualquier diseñador conoce los trucos y posibilidades que ofrece Adobe Illustrator, pero si eres de los nuevos en este tema del diseño gráfico o llevas poco, en las siguientes líneas encontrarás qué es, cómo funciona y para qué sirve Adobe Illustrator.
Adobe Illustrator es un software de edición de imágenes con vectores, y forma parte del catálogo creativo de la marca Adobe, que incluye otros programas como , InDesign o Lightroom, por mencionar algunos.
Con Adobe Illustrator es posible crear composiciones gráficas desde cero que luego pueden exportarse a todo tipo de escalas. Por ello suele ser una des las aplicaciones favoritas cuando se trata de proyectos para distintos formatos, pues un mismo archivo se adapta a cualquier tamaño. Además, su compatibilidad con la nube permite trabajar sin importar el lugar y guardar cambios en tiempo real, lo que la convierte en una herramienta flexible y dinámica.
Lo que diferencia a Adobe Illustrator y su uso de otros softwares de edición de gráficos, incluso los pertenecientes a la firma Adobe, es su tratamiento de imágenes vectoriales. Estas son definidas por medio de objetos geométricos, los cuales dependen a su vez de fórmulas matemáticas que determinan sus características. De esta manera, por ejemplo, la fórmula de un cubo contemplaría sus dimensiones, posición, color y grosor de línea.
El lanzamiento oficial de este programa se produjo en 1987 en su versión 1.0 exclusiva para sistemas operativos del entorno Apple. La siguiente llegó dos años después, ahora disponible para Windows.
Hasta su décima actualización, en el 2001, Adobe Illustrator tuvo como imagen un extracto de la famosa obra de arte “El Nacimiento de Venus” del pintor italiano Sandro Boticelli. Fue elegida por ser una pieza renacentista, como símbolo de la nueva era que marcaba un programa como este en aquella época. Sin embargo, desde la versión 11 fue reemplazada por ilustraciones relacionadas con la Creative Suite de Adobe, que más tarde se convirtió en Creative Cloud. Desde entonces su logo se ha vuelto cada vez más minimalista y a día de hoy solo tiene las letras AI en un cuadro biicolor, aunque sus pantallas de inicio sí muestran gráficos realizados con el programa.
El lanzamiento más reciente de Adobe Illustrator fue en el mes de junio del año 2021 y corresponde a la tercera actualización de la versión 24.0 del 2020. Esta última se centra en mejoras en el rendimiento, la gestión de archivo y la interfaz, así como una renderización más ágil de las imágenes.
Entre las novedades del 25.3 están:
El entorno de Illustrator es bastante similar al de otros programas de Adobe como Photoshop e InDesign. Consta de una mesa de trabajo que se rodea de barras a los lados y en la parte de arriba. Las superiores suelen albergar opciones de configuración y personalización de funciones, mientras que los botones y paneles laterales tienen las utilidades de uso inmediato para crear e ilustrar.
Existen en total 86 herramientas en Adobe Illustrator divididas en seis categorías que dan forma a todas las aplicaciones para las que se utiliza Adobe Illustrator. Resumimos cada grupo con sus principales opciones, su objetivo y atajos de teclado, si corresponde.
Con Adobe Illistrator, un programa tan completo sería más fácil decir para qué no se utiliza Illustrator. Aun así hemos recogido 20 de las composiciones más habituales realizadas por profesionales del diseño gráfico.
Por ser un programa que maneja gráficos, Adobe Illustrator tiene ciertos requisitos mínimos en cuanto a software y hardware para poder ejecutarse con eficiencia en ordenadores. Esto pasa por un procesador multinúcleo de 64 bits (en el caso de Intel) o un AMD Athlon 64. De igual forma se necesitan 8 GB de memoria RAM y una resolución de 1024×768 pixeles, aunque para una ejecución más fluida se recomiendan 16 GB y 1920×1080, respectivamente.
Además de la versión para escritorio, en Adobe también han pensado en los usuarios de tablets. Para ellos han habilitado el programa para funcionar en iPads en conjunto con un Apple Pencil, y en equipos Android a través del software de Adobe Illustrator Draw.
Aunque antes se usaba bajo licencia, el software ha pasado a la modalidad de membresía. Cuenta con un periodo de prueba gratuita durante 7 días y después de ese tiempo tiene un costo de aproximádamente $500.00 MXN por mes para usuarios individuales. Sin embargo, es posible optar por una contratación anual que reduce las cuotas mensuales hasta $399.99 MXN o bien por un solo pago anual adelantado de $3,600.00 MXN.
Más allá de los servicios de un programa individual, este programa ofrece paquetes con todas las aplicaciones de su Creative Cloud. Esto suele resultar muy conveniente en la mayoría de los casos, pues casi siempre Illustrator se complementa con otros programas de diseño. También hay opciones interesantes cuando se trata de equipos de trabajo, estudiantes, profesores, escuelas y universidades.
¿Quieres saber más acerca de las herramientas como Adobe Illustrator, que te ayudarán a complementar tu trabajo creativo? Da click a los enlaces de abajo.
Lo que debes saber sobre impuestos siendo freelance
Los 5 peores ejemplos de servicio al cliente (y cómo evitarlos)
Created by Nally Villezca © 2022 | Content by Word Stylers