Desde que los millenials entramos en el mundo laboral, los trabajos han cambiado. Hoy existen trabajos que no eran necesarios hace apenas un par de generaciones y muchos de ellos se salen de lo convencional. Después de una pandemia que nos mandó a todos a quedarnos en casa se volvió más evidente el precario panorama de los trabajos tradicionales. Para muchas personas trabajar en casa y no tener que responder a un jefe directo es un sueño hecho realidad. Ser freelance, presenta muchas ventajas, pero por cada aspecto positivo hay una parte negativa. Si estás pensando en tomar este camino y no sabes por dónde empezar te recomiendo seguir estos consejos para empezar como freelance.
Este es el punto más importante: antes de hacer cualquier cosa debes de pensar a futuro. Quizás justo ahora te ha ido muy bien diseñando invitaciones de boda en línea, te han felicitado por tu trabajo y has cobrado bien… Sin embargo, empezar un negocio cuesta en tiempo, en dinero y en esfuerzo.
Antes de comenzar como freelance tienes que pensar que tiene un costo monetario. Es decir, al no depender de una empresa debes de correr con tus propios operacionales (servicios como luz, agua, teléfono, por ejemplo…). Así como invertir en todo el equipo que necesites y en medios para promocionarte. No quiere decir que sea imposible pero antes de renunciar a tu trabajo actual hazte las siguientes preguntas:
Responde con honestidad. Incluso si tus respuestas son negativas no quiere decir que tienes que abandonar tu idea de convertirte en freelance. Al contrario, estas preguntas sirven para tener un punto de vista objetivo sobre el camino que estamos eligiendo tomar y nos ayudarán a encontrar problemas antes de que surjan. De esta manera podemos generar ideas que vayan a ser más redituables a largo plazo. Por eso es importante plantearte esto antes que si quiera preguntarte cómo comenzar como freelance.
Parte de no precipitarte es explorar cuáles son tus expectativas de ser freelance. Las preguntas que te proponía en el apartado anterior tienen que ver con tus expectativas a futuro, aunque no es en todo en lo que debes pensar. ¿Puedes imaginar tu día a día trabajando como freelance? ¿Qué ves en tu rutina diaria?
Ser tu propio jefe y tomar sólo los proyectos que sea de tu interés suena como un sueño hecho realidad, pero debes de tener claro que hay otro lado de las cosas. Así como ser freelance trae consigo independencia y oportunidades también trae consigo un alto nivel de responsabilidad y de disciplina.
Aunque claro no todo es blanco y negro. Lo mejor es tener una perspectiva realista de la situación. Saber que es cierto que hay dificultades, así como hay ganancias y esperar lo mínimo aunque se trabaje para conseguir el máximo.
Estas son algunos mitos y realidades de la vida como freelance:
Mitos freelance
Realidad freelance
Buena parte del problema de los freelances es encontrar su ritmo de trabajo. Muchos comienzan un emprendimiento freelance sin renunciar a sus empleos que les brindan un ingreso seguro. Esto no tiene nada de malo, pero puede ser difícil manejar cuánto tiempo se le dedica a tu propio negocio. Entonces por eso es importante saber exactamente con cuánto tiempo cuentas para invertir en tu nueva idea de negocio.
Por otro lado, salir de un horario de oficina de 9-6 puede dificultar la concentración. Aunque estés trabajando en casa y sin supervisores o jefes, necesitas plantearte un horario de trabajo. También de ser posible, designar un espacio que funcione como oficina. Tener esta disciplina te ayudará a formalizar tu trabajo y a sentirte menos perdido cuando pienses en como empezar como freelance.
Un punto crucial para el inicio de cualquier negocio es definir de qué se trata. Es decir, en concreto ¿qué hace una empresa?
Usemos de ejemplo la empresa Bic. Cuando pensamos en Bic de inmediato pensamos en bolígrafos. Aunque también se dedican a los encendedores y los rastrillos. Entonces, ¿qué hace Bic? Artículos de uso cotidiano a bajo costo. En algún momento de su historia Bic intentó vender también artículos deportivos (en algunas partes de Europa todavía se pueden encontrar algunos de estos artículos), pero no prosperaron globalmente como con sus tres artículos estrella. De hecho, el peor fracaso de Bic fue cuando intentaron tener una línea de ropa casual. De inmediato supieron que debían enfocarse en lo que ya habían probado exitoso: bolígrafos, encendedores y rastrillos.
Del mismo modo, uno como freelance debe de tener bien claro lo que se va a hacer. Es decir, puedes querer dedicarte al desarrollo web, pero ¿qué vas a desarrollar? ¿Te dedicas al front-end o back-end? ¿Haces apps? ¿Sabes de diseño UX/UI? ¿Qué tipos de proyectos quieres desarrollar? ¿Quieres trabajar para empresas o para otros individuos? Intenta plantearte todo esto antes de comenzar como freelance.
Por otra parte, también debes de pensar en qué te va a distinguir de tu competencia. No serás la única persona ofreciendo servicios en tu mercado. ¿Cuál es un beneficio único que podrán conseguir contigo?
Si quieres saber cómo distinguirte de los demás, debes de conocer a los demás. Investiga otros perfiles de personas que se dediquen a lo mismo que tú. Puedes buscar en Fiverr perfiles que ofrezcan tus mismos servicios. Haz una lista de lo que ofrecen, toma notas de sus áreas de oportunidad y aprovéchalas para ofrecer algo diferente.
Por otra parte, mantente atento a los precios a los que están ofreciendo sus servicios. Esto te ayudará a saber cómo cobrar un precio justo y competitivo. Saber valuar tu trabajo es crucial para comenzar como freelance.
De lo más complicado en cualquier negocio es atraer clientes. Para ello necesitas actuar estratégicamente para promocionar tu trabajo. Hay muchas maneras de hacer estrategias de marketing en las que las personas que buscan personas con tus habilidades te encuentren sin necesidad de pagar por anuncios. Ponte al día con las tendencias de SEO de Google para saber cómo llegar a las personas que de entrada te están buscando.
Por otra parte, es importante contar un sitio web a través del cual las personas puedan conocerte. En tu sitio puedes ir armando un portafolio con los proyectos que has trabajado. De esta forma, tus clientes potenciales contarán con una muestra de tu trabajo antes de contactarte.
Esta pregunta requiere una respuesta más extensa de lo que permite una sección de un blog. Sin embargo, de base, requiere lo mismo que cualquier otro emprendimiento freelance. Aunque el consejo concreto que te tengo es: tú mismo debes de ser el mejor ejemplo de tu trabajo. Es decir, muestra en tu sitio web todo lo que puedes hacer. Mantenlo en excelente estética y estado para que tus clientes confíen en tus habilidades.
Comenzar como freelance puede ser complicado peor tomando las precauciones necesarias y bajando las expectativas para ser realistas, hace las cosas más fáciles. Si ya te planteaste todo lo necesario y estas convencido de comenzar como freelance, adelante. Recuerda que cada camino es diferente, no esperes que todo te salga igual a la historia de éxito de alguien más. Tu historia es tuya completamente y necesitas vivir cada fracaso para llegar al tan ansiado éxito.
Si te gustó este contenido compártelo y lee más de mis blogs:
Created by Nally Villezca © 2022 | Content by Word Stylers