Cuando eres freelance o trabajador independiente o bien, tu ingreso depende del número de ventas que realices (comisiones), aprender a manejar las finanzas es esencial. La idea de manejar tus propios horarios y trabajar tus proyectos a tu ritmo es maravillosa, pero no todo es color de rosa.
La realidad es que este tipo de vida viene con temporadas sin proyectos, noches sin dormir y una insaciable búsqueda de buenos clientes. Es por eso que aprender a manejar tus ingresos de manera que te permitan vivir plenamente independientemente de la cantidad que generes mes con mes, es de suma importancia.
Descubre cómo en este blog. Continúa leyendo para conocer lo esencial sobre armar un presupuesto y tips infalibles para administrar tus gastos de manera eficiente e inteligente.
El primer paso, es calcular cuánto dinero gastas aproximadamente al mes. Esto con la finalidad de poder determinar cuánto trabajo necesitas como mínimo para poder sobrevivir.
Este apartado se divide en varios tipos, los principales son:
Son aquellos que ocurren de manera constante mes con mes y tienes que cumplir obligatoriamente. Algunos de ellos pueden ser:
Si bien, no todos involucran la misma cantidad, si requieren una responsabilidad mensual. Mi tip es asignarle una cantidad promedio a cada uno de los rubros de tus gastos fijos, utilizando recibos anteriores y sumar los totales para poder establecer una cantidad de gastos variables realista que en verdad te sirva para armar un buen presupuesto.
El ser freelance también implica que todas las prestaciones que mereces como trabajador, te las tendrás que pagar tú mismo. En esta categoría entran:
Este blog te podría interesar: Lo que debes saber sobre impuestos siendo freelance
Los gastos variables de los freelance se refiere a aquellos gastos que se realizan con poca frecuencia en el año y no necesariamente se repiten. Por ejemplo, una computadora, una silla de escritorio y un buen par de audífonos entran en esta categoría. Porque son compras necesarias pero que solo harás una vez cada cierto tiempo.
Asimismo, existen los gastos hormiga, los peores de todos. Son esos que no son absolutamente necesarios pero de una u otra forma se dan. ¿Tuviste que trabajar en un café porque se fue la luz y compraste un desayuno completo? ¿Acompañaste a tu amigo de compras y terminaste comprando un helado? ¿Tenías sed y compraste una botella de agua?
Los gastos hormiga son esos pequeños gastos que no cuestan hacer porque representan una cantidad tan pequeña que pensamos que no nos afecta. Pero al final del año, si haces un recuento de todo lo que gastaste de esa forma, te sorprenderías por la cantidad de ahorro que eso representa. Entonces, esta es una gran área de oportunidad para ahorrar y manejar bien los ingresos, así que tenlo mucho en cuenta.
¿Sueles caer en la tentación de comprar un café cada vez que vas a un centro comercial? ¿Se te olvida apagar la luz por las noches? ¿Utilizas transporte para recorrer distancias que podrías caminar? ¿Te gastas todos tus megas antes de que termine el mes?
Así como siendo freelance, tus ingresos varían mes por mes, y tus gastos también. Por ejemplo, en vacaciones o tu cumpleaños sueles gastar más, al igual que en épocas decembrinas. Por lo que a la hora de armar tu presupuesto, no establezcas la misma cantidad mensual, sino que asigna diferentes cantidades de acuerdo a tus eventos en cuestión.
Aunque no sean gastos fijos como tal, si ocurren de manera consistente cada año, por lo que sí es importante que los anotes y tengas en cuenta. Algunos puntos que te pueden ayudar son:
Visualiza tu año y piensa en qué actividades realizas cada semana y los fines de semana y ten en cuenta esos gastos para manejarlos adecuadamente y que no te tomen por sorpresa.
Al igual que los gastos, siendo freelance los ingresos también varían, y también es importante determinar cuánto ganas en promedio o como mínimo. Esto puede variar de acuerdo a la época del año o la demanda de tu trabajo, pero si ya llevas rato trabajando en esta modalidad, deberías tener una noción de cómo se ve un año de ingresos para ti.
Ahora que ya conoces en números los dos campos más importantes para elaborar tu presupuesto, el siguiente paso es poner manos a la obra e ir acomodando todo en un excel o tabla.
Te dejo mis templates favoritos aquí: Las mejores plantillas de presupuesto en Excel
De esta forma, podrás comparar tus ingresos con tus gastos, y ver cuánto dinero real de tu ingreso te sobra para distribuir en ahorros, gustos e inversiones. No olvides llenarlo cada vez que recibes un ingreso y cada vez que gastas algo. Crea el hábito.
Con la información de arriba, podrás establecer una cantidad mínima que debes cobrar mes con mes para poder vivir de manera digna. Esta te debe alcanzar para cubrir tus gastos por completo y tener algo de sobra para lo demás. Mi regla favorita para establecer esta cantidad es:
Es decir, el 50% de tus ingresos debe ir a gastos fijos, el 30% al resto de los gastos y el 20% a ahorro, deudas e inversiones.
Esta regla ayuda mucho ya que conociendo tus gastos, ya sabes que eso en aproximación debe representar el 50% de tus ingresos, por lo que debes aspirar a ganar el doble de tus gastos.
Hay ocasiones en las que esos gastos hormiga o salidas se pueden reducir considerablemente. Si vas a un restaurante, no pidas la bebida más cara. Si vas de compras, no compres algo que se salga de lo que tenías planeado. Si vas a un bar, inicia con cerveza y toma tranquilo. Si vas a trabajar a un café, desayuna en tu casa y compra sólo la bebida.
No se trata de dejar de salir o comprar, simplemente de saber en dónde conviene invertir el dinero y tratar de ahorrar gastos innecesarios. De esta forma lograrás manejar mejor tus ingresos.
Probablemente te sorprendas si algún mes te va extremadamente bien, pero la realidad es que eso no dura para siempre. Siempre y cuando tengas eso en cuenta, podrás seguir viviendo bien y sin preocupaciones.
Se dice que lo recomendable es apartar un 10% de nuestros ahorros para fondo de emergencia, y que este llegue al punto de poder sobrevivir 6 meses. Esto en caso de que las cosas salgan mal, no te quedes en ceros y puedas manejar tus gastos y con calma buscar más trabajo.
Ahora que ya sabes cuánto dinero necesitas ganar, puedes determinar cuántos trabajos necesitas realizar al mes de acuerdo a lo que cobras, y en caso de que no estés llegando a cierta cantidad mínima, aplicarte en la búsqueda de nuevos proyectos.
Recuerda nunca aceptar más de lo que puedes dar y que tu vida personal también es importante. Por lo que, además de saber manejar tus ingresos, estar tranquilo con tu carga de trabajo también es sumamente importante.
Espero que esta guía y tips te hayan servido para una correcta administración de finanzas en tu vida de freelance y manejar tus gastos e ingresos. Si te interesó este tema, no te olvides de leer:
Created by Nally Villezca © 2022 | Content by Word Stylers