enero 13, 2022

Casa o coworking ¿Qué espacio te conviene como freelance?

Trabajar en la modalidad freelance puede representar varias ventajas dependiendo de las necesidades a las que te enfrentes en tu vida profesional y personal.

Trabajar en la modalidad freelance puede representar varias ventajas dependiendo de las necesidades a las que te enfrentes en tu vida profesional y personal. Ya sea que te realices como profesionista autónomo o pertenezcas a una empresa que te ofrezca la posibilidad de trabajar de manera remota, necesitas contar con un espacio que te permita realizar tus actividades.

Aunque no es un tema nuevo, las circunstancias del mundo actual, nos han llevado a considerar en mayor medida, desempeñar las actividades laborales a distancia, ya sea desde la casa o en los espacios coworking, que nos ofrecen algunas ventajas. ¿Cuál de estas es la que más te conviene? Veamos los pros y los contras para tomar la mejor decisión.

Trabajar en modalidad freelance desde la casa

Mesa con laptop, plantas y silla. Oficina en casa como freelance

Para muchos la idea de trabajar freelance desde la comodidad de su casa puede parecer tentadora, aunque en algunas ocasiones representa un reto mayor.

Cuando tomas la decisión de desempeñar tu profesión desde el hogar, tú eres dueño de tu tiempo, ya que no dependes de nadie. Te permite ser más eficiente para organizar tu tiempo, ya que no necesitas trasladarte. Muchas personas tienen que invertir hasta 2 horas de su día sólo para llegar a su oficina y regresar a su casa.

Depende del lugar en el que vivas, la modalidad freelance desde tu casa también puede representar un ahorro económico: transporte, gasolina, comidas, etc.

Cuando se logra ser muy organizado, puedes sentir mayor tranquilidad al trabajar desde tu hogar así como también ser más productiva, ya que no se tiene la misma presión que el entorno de una oficina.

Hasta aquí todo parecen ventajas ¿cierto? Pero también puedes caer en situaciones no tan convenientes como por ejemplo:

  • Volverte sedentaria: al estar todo el día (o la mayor parte del tiempo) en casa, no tienes la misma movilidad que si fueras a un espacio de trabajo. Considera organizar tu tiempo para que puedas realizar algún tipo de ejercicio y no perjudiques tu salud.
  • Poca socialización: debes estar consciente que no convivirás con otras personas puesto que la mayor parte del tiempo lo pasarás en solitario. Dependiendo de la personalidad de cada quien, esto en algún momento puede representar un problema.
  • No separar la vida personal de la laboral: cuando la casa se convierte en el espacio de trabajo, se puede perder un poco el control en cuanto a horarios y días laborales.
  • Definir un espacio específico para trabajar: uno de los puntos más complejos que representa trabajar desde casa es el no tener un espacio exclusivo. Esto se ha vuelto actualmente más complicado, puesto que si tienes niños en casa, hoy la mayoría toman clases en línea y puede convertirse en un caos.

Pero si tus necesidades de vida te inclinan hacia el trabajo freelance desde tu hogar, te damos algunos consejos para que logres tener un espacio en el que puedas hacerlo con tranquilidad y armonía.

  • Siempre ten a la mano el material que puedas llegar a necesitar: papeles, impresora, etcétera y mantenlo ordenado siempre en el mismo lugar.
  • Busca un lugar en el que tengas una buena iluminación tanto natural como artificial y en la medida de lo posible, lo menos ruidoso para que puedas mantener la concentración.
  • La decoración es importante, pues debes sentirte a gusto en tu espacio. No te olvides de colocar plantas a tu alrededor, ofrecen muchos beneficios.
  • De vez en vez, (si puedes) sal a trabajar a un café; cambiar de aires siempre resulta beneficioso.
  • Cuando necesites organizar una junta, busca realizarla en otro lugar. No es aconsejable llevar a tus clientes a tu casa.
Oficina en casa freelance. Espacio decorado con plantas, librero y computadora en color blanco.

Trabajar como freelance desde un coworking

Espacio coworking para freelance.

Para quienes prefieren salir del hogar y trabajar en un espacio con otras personas en modo freelance, existen los coworking. Esta alternativa es una gran solución para personas laboralmente independientes o para oficinas pequeñas, pues se tratan de oficinas en las que rentas una mesa y compartes varios ambientes con otras personas: cafetería, terrazas, salas de juntas etc.

¿Qué ventajas ofrecen los espacios coworking?

  • Para empezar, los precios por la renta de estos espacios suelen ser mucho más económicos que los de una oficina tradicional. Dependiendo de las necesidades que tú o tu pequeña empresa requieran, hay distintos planes de renta en los que puedes obtener mayores beneficios.
  • Aunque es un ambiente laboral mucho más relajado, el hecho de salir de la casa para ir a trabajar te orilla a mantener la disciplina.
  • Cuando tienes que organizar juntas, tienes el tema resuelto puesto que estos espacios están diseñados para satisfacer las necesidades de una oficina tradicional.
  • Conoces a otras personas. Ya sea que vayas por tu cuenta o que te reúnas con algunos compañeros de trabajo, no pierdes la costumbre de socializar con los demás, lo que también puede ayudarte a crear nuevas relaciones que le beneficien a tu negocio o profesión.
Sala de juntas con personas jóvenes en espacio coworking

¿Cuál es el mejor espacio coworking?

Lo ideal es buscar alguno que esté cerca de tu casa, de esta manera no perderás tiempos de traslados y puedes seguir cuidando de tu economía. También debes analizar las diferentes opciones que existen y elegir el que mejor satisfaga tus requerimientos: renta, beneficios, etc.

Tanto trabajar en casa o en un espacio coworking siendo freelance, tiene pros y contras. La elección sobre cuál es el mejor lugar, depende en gran medida de nuestra personalidad. En casa con creatividad se puede crear una oficina con poco, pero si no puedes dejar de ver gente, seguro no lo pasarás bien y en espacio coworking será ideal para ti.

¿Tú cuál prefieres? Déjanos saberlo dejando un comentario.

Te invitamos a leer:

Renuncia a tu trabajo sin temor a quedar en malos términos.

From a line on a piece of paper to a final product, the story unfolds from the earliest ideas to individual integrity and strong identity.
Newsletter
Subscribe and check out my weekly blog

Created by Nally Villezca © 2022 | Content by Word Stylers