enero 11, 2022

Aprende diseño web por tu cuenta: 6 consejos y herramientas

¿Sabías que el 74% de los diseñadores web son autodidactas? Sí, es posible aprender diseño web por tu cuenta. Descubre la mejor manera con los mejores tips y herramientas. Conoce todo lo que necesitas saber para convertirte en un diseñador web exitoso.

El diseño web ha estado creciendo exponencialmente en los últimos años, y ahora toda empresa necesita de un diseñador web para triunfar. ¿Sabías que el 74% de los diseñadores web son autodidactas? Si te interesa aprender sobre diseño web, continúa leyendo.

Porque sí, es posible aprender diseño web por tu cuenta. Descubre la mejor manera de aprender desde casa con los mejores tips y herramientas. Conoce todo lo que necesitas saber para convertirte en un diseñador web exitoso.

Ser autodidacta vs formación universitaria

Esta es una pregunta que la mayoría de nosotros nos hacemos cuando queremos aprender y especializarnos en algo nuevo. Y la respuesta depende de lo que estás buscando, tus objetivos.

Por ejemplo, si lo que quieres es un título de renombre, así como comenzar a hacer conexiones y conocer personas con tus mismos intereses, una formación universitaria es para ti. Por el contrario, si quieres aprender de manera rápida y más económica, el método autodidacta es para ti. La realidad es que hoy en día hay infinidad de información en internet con todos los recursos para aprender sobre diseño web.

Algunas ventajas de la formación autodidacta en diseño web son que puedes aprender sobre lo que quieras y a tu propio ritmo. Es decir, no te tienes que preocupar por materias que no te interesan, ni cumplir con fechas límites que sobrepasan tus capacidades.

Computadora con códigos: aprende diseño web

Sin embargo, también tiene desventajas. Por ejemplo, si tienes dudas, nadie te las resuelve de forma inmediata, y a veces es difícil encontrar las respuestas en internet. También puede haber frustración por estancamiento, ya que al tomar cursos que explican de manera genérica, puede ser difícil adaptarse al ritmo de enseñanza del profesor. Pero no hay porqué asustarse. Lo único que necesitas es compromiso, disciplina y ganas de aprender sobre aquello que te apasiona, el diseño web. 

Ahora, ¿qué es mejor: cursos online gratuitos o pagados?

Bien es cierto que a todos nos gustan las cosas que son gratis, pero, ¿es esta la opción que más nos conviene? 

Hoy en día puedes encontrar guías y cursos completos de manera gratuita en Youtube o incluso plataformas especializadas como Coursera y Edx que te ofrecen la posibilidad de tomar los cursos sin costo pero sin obtener el certificado.

Por lo que si buscas aprender con la mínima inversión, te recomiendo alguna de estas plataformas. Por el contrario, si estás buscando una mejor experiencia y valor agregado a tu formación como profesional con certificados que avalen tus conocimientos, es necesario gastar un poco de dinero en adquirir cursos que incluyan certificado.

Las plataformas más populares para aprender diseño web son:

Los precios varían dependiendo de si adquieres un curso o membresía mensual, pero sin duda están bastante accesibles y completos. Ya que tienes sobre la mesa todas tus opciones, el siguiente paso es trazar tu ruta de éxito hacia el aprendizaje de diseño web:

6 pasos para aprender sobre diseño web de manera exitosa

#1 Entiende las necesidades del mercado

Mujer haciendo análisis de las necesidades de mercado

Antes de escoger la mejor opción de cursos para ti, investiga qué se está demandando en el mundo. Esto se logra buscando ofertas de trabajo relacionadas con el campo, y sitios web y redes sociales de empresas líderes o personas influyentes. 

Anota aquello que te interesa, de esta manera podrás comenzar a realizar una lista de lo que necesitas saber que encaje con tus gustos y necesidades:

  • Funciones básicas
  • Lenguaje básico
  • Tecnologías y programas disponibles
  • Tipos de especialización
  • Tendencias de diseño
  • Habilidades indispensables
  • Conocimientos indispensables

#2 Crea un plan de estudio realista 

Para iniciar, te recomiendo tomar 1-2 cursos y concentrarte al máximo en ellos. Asimismo, comenzar de lo más simple a lo más complejo. De esta forma garantizas que tu proceso de adaptación sea placentero y menos frustrante. 

No olvides definir:

Estrategias de aprendizaje: ¿Cómo te resulta más fácil aprender? ¿Tomando notas en línea o viendo los videos dos veces? ¿Cómo te gusta poner en práctica la teoría? Pensando en esto puedes trazar una ruta de aprendizaje que enserio te funcione.

Plan de estudio para hacer un diseñador web autodidacta

Rutina

Así como con cualquier disciplina, es importante establecer una rutina que motive a tomar en serio los objetivos. Para ello, debes tomar en cuenta:

Horas diarias de estudio: ¿Cuánto tiempo diario le quieres dedicar a estar frente al ordenador viendo tutoriales? Lo recomendable es entre 1 y 3 horas diarias. Pero la constancia es clave para no perder el ritmo.

Fechas límites: Esto te ayudará a sentir presión para terminar las cosas cuanto antes y añadir formalidad a tus estudios. Puedes guiarte de los tiempos estimados que se indican al tomar un curso.

Recursos adicionales: Adicional a los cursos a los que decidas inscribirte, es muy importante que busques fuentes extra de conocimiento. Libros, blogs, pero empápate lo más que puedas de diseño web para convertirte en un experto.

#3 Practica sin parar

La única manera de aprender, es practicando, y cometiendo errores. Cada cosa que aprendas la tienes que intentar entre 10-20 veces, de esta forma te aseguras de ir mejorando y puliendo tus creaciones como diseñador web. Ya sea mediante la guía de tus profesores de curso o creando proyectos ficticios para desarrollarles los servicios, demuéstrate a ti mismo lo que eres capaz de hacer y comienza a crear tu portafolio.

Cometerás muchos errores, si, pero recuerda: Más práctica = Menos tiempo en hacer las cosas

Computadora con diseños web, persona practicando de manera autodidacta.

#4 Busca inspiración

Encuentra otros diseñadores experimentados y aprende de ellos. Analiza sus razones de éxito y que te gusta o no te gusta de ellos. Copia aquello que te guste y mejora lo que consideras tiene potencial para transformarse. De esta forma te estableces objetivos que representen un reto y te obliguen a practicar.

#5 Retroalimenta y asimila

Después de semanas o meses con la rutina que estableciste, es importante revisar tu proceso. Determina qué errores presentaste a lo largo del camino y que podrías cambiar para mejorar. Establece nuevos objetivos y aplícalos de ahora en adelante para seguir creciendo.

#6 Mantente actualizado

Todo lo que tenga que ver con tecnología y tendencias, cambian año con año. Por lo que no te conformes con haber tomado un curso hace 3 años que hoy podría estar obsoleto. Lee noticias e investiga constantemente las nuevas herramientas y necesidades de la industria. Y si es necesario, continúa formándote, aprendiendo sobre diseño web. Asegúrate de seguir creciendo profesionalmente y aumentar tu valor como diseñador.

Conclusión sobre aprender diseño web de manera autodidacta

Aprender diseño web requiere dedicación pero no es imposible. Todo es cuestión de mentalidad y actitud, y si te lo propones, seguro lo vas a lograr. Espero este artículo te haya servido como guía para comenzar a aprender diseño web de manera autodidacta de manera exitosa. 

Continúa leyendo:

From a line on a piece of paper to a final product, the story unfolds from the earliest ideas to individual integrity and strong identity.
Newsletter
Subscribe and check out my weekly blog

Created by Nally Villezca © 2022 | Content by Word Stylers